Nació el 2 de febrero de 1965. Entró a trabajar al subte de Buenos Aires el 24 de julio de 2013. Su primer lugar de trabajo fue en el Taller Rancagua. Luego fue Auxiliar de Estaciones en la línea B. Esposo de Carolina papá de tres hijxs. Uno de ellxs es peón en la línea E.
Nació el 4 de noviembre de 1950. Ingresó al subterráneo de Bueno Aires en 1973, en la línea A. Fue peón de limpieza, guarda, conductor, maniobrista y supervisor de tráfico . Se fue de la empresa por baja médica por accidente en 2002. Esposo de Myriam, papá de Gabriel y Jésica, guarda en la línea H.
Nació el 19 de julio de 1968. Entró a trabajar al subte de Buenos Aires con 21 años. Siempre fue parte del sector Energía, su lugar de trabajo era toda la red, su base, la subestación Carlos Pellegrini de la línea B. Feliz abuelo y fanático hincha de boca.
INFORMACIÓN OFICIAL / ASOCIACIÓN GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y EL PREMETRO / BUENOS AIRES. ARG.
Lo dijo durante la presentación del Sistema Integrado de Movilidad Urbana. Es la primera vez que un Jefe de Gobierno manifiesta públicamente que trajeron subtes con asbesto.
Desde que nos enteramos de la presencia de asbesto en nuestro lugar de trabajo, iniciamos una serie de acciones para eliminarlo.
La exposición laboral al asbesto puede ser directa o indirecta.
El 16 de febrero de 2018 nos enteramos por los medios de comunicación de que en el Metro de Madrid un trabajador que desempeñaba sus tareas en la flota de trenes CAF 5000 había desarrollado una patología relacionada con el asbesto.
Desde la AGTSyP enviamos a analizar muestras de piezas, materiales y componentes de las flotas que circulan en la red subterránea y Premetro …
Tengamos en cuenta que un alto porcentaje de lxs compañerxs que hoy trabajamos en el subte tenemos un promedio de 20 años de antigüedad las fibra de asbesto en nuestro organismo representan un peligro potencial a largo plazo.